Mutua MMT Seguros, desde 1932 protegiendo familias

    16/05/2025 (actualizado: 16/05/2025)

    ¿Qué pasa si vas en bicicleta o patinete y te para la policía?

    Si vas por la calle montado en un VMP (Vehículo de Movilidad Personal), un agente de la policía tiene derecho a:

    • Pedirte identificación.

    • Verificar si tu VMP cumple la normativa (luces, timbre, frenos, etc.).

    • Comprobar que circulas por zonas permitidas.

    • Denunciar infracciones.

    • Inmovilizar el vehículo si hay peligro o incumplimientos graves.

    Lleva siempre tu DNI (o una foto digital en el móvil) y asegúrate de tener elementos básicos como luces, timbre y reflectantes.

    ¿Y por qué te puede parar? 

    Los patinetes eléctricos, monociclos y otros vehículos de movilidad personal (VMP) se han convertido en una opción cada vez más popular para moverse por la ciudad. Son rápidos, cómodos, no contaminan y permiten evitar los atascos. Sin embargo, muchos usuarios circulan sin conocer del todo las normas que regulan el uso de los VMP. Y eso, tarde o temprano, se traduce en multas, advertencias... o incluso en la inmovilización del vehículo.

    ¿Cuáles son esas normas que muchos conductores no conocen?

    Algunas son normas conocidas, otras menos conocidas, pero igualmente sancionables, sobre el uso de los VMP. Porque moverse de forma sostenible también implica hacerlo con responsabilidad.

    1. No se puede circular por la acera, aunque recorras solo un pequeño tramo

    Es una de las dudas más frecuentes…, y también una de las infracciones más comunes. La normativa prohíbe de forma generalizada circular por aceras o zonas peatonales con un VMP. Incluso si vas despacio, empujando con el pie, o “solo por unos metros”.

    Multa habitual: 200€.

    Consejo: si necesitas atravesar una zona peatonal, bájate del patinete o de la bici eléctrica y condúcela a pie.

    Existen excepciones en algunas ciudades que han habilitado zonas compartidas con señalización específica, pero son casos muy puntuales. Lo importantes es que tienen una señalización específica y si no la tienen, ni lo intentes.

    2. La edad mínima importa (aunque el niño sepa conducirlo)

    En muchos municipios, la edad mínima para usar un VMP es de 15 o 16 años, incluso en recorridos cortos o zonas tranquilas. Si un menor circula sin permiso, la responsabilidad recae en los adultos. En algunos casos, incluso puede considerarse negligencia por parte del tutor.

    Multa habitual: desde 100€, dependiendo de la normativa local.

    3. "El casco ya es obligatorio para circular en patinete eléctrico"

    El uso del casco es obligatorio al circular en patinete eléctrico. Así lo establece el nuevo Reglamento General de Circulación aprobado en 2025, en virtud del Real Decreto de 20224. Además, quienes utilicen Vehículos de Movilidad Personal (VMP) en condiciones de baja visibilidad o durante la noche deberán llevar elementos luminosos o retrorreflectantes que permitan ser vistos desde al menos 150 metros de distancia. Si tenías dudas sobre si el casco era necesario, ahora ya no hay excusas: desde este año, su uso es obligatorio.

    4. No puedes llevar a nadie más (ni al niño, ni al amigo)

    Casi todos hemos visto dos jóvenes en un mismo patinete o, incluso, en una bicicleta eléctrica. Eso está terminante prohibido. Los VMP están diseñados para una sola persona. Llevar un acompañante, por pequeño que sea, está expresamente prohibido y se considera una conducta negligente. Tampoco se permite transportar animales.

    Multa habitual: 100-200€.

    Además del riesgo de multa, esta práctica incrementa el peligro de caída o accidente.

    5. Hay que respetar semáforos, pasos de peatones y tasa de alcohol

    Sí, un VMP es un vehículo. Y como tal:

    • Debe respetar semáforos.

    • No puede atravesar pasos de peatones montado.

    • No se puede conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas.

    Muchos usuarios no lo saben, pero una tasa de alcohol elevada puede acarrear una multa de hasta 1.000 €, igual que con un coche.

    6. ¿Necesitas seguro?  A veces, sí

    Este es un tema que también se está debatiendo actualmente debido al aumento de accidentes tanto de los usuarios de este tipo de vehículos como de peatones. La mejor recomendación es contratar un seguro de patinetes, bicis o VMP porque por el precio que tiene la protección es altísima. Aunque a nivel estatal el seguro no es obligatorio, algunas ciudades lo exigen en ciertos casos:

    • Si usas un VMP de alquiler o compartido.

    • Si haces uso profesional (repartidores, guías, etc.).

    • En zonas donde la ordenanza municipal lo especifica.

    Si no puedes presentar el seguro cuando te lo piden, el VMP puede ser inmovilizado.

    El auge de los VMP ha llegado para quedarse. Pero con la libertad de moverse rápido y de forma sostenible también llega la responsabilidad de hacerlo de forma segura y legal. Conocer estas normas, muchas veces poco conocidas, no solo evitará multas, sino que mejorará la convivencia urbana y reducirá riesgos para todos.

    Así que, si tienes un patinete o bicicleta eléctrica, recuerda: no todo vale. Y si algún día te para la policía… mejor que no sea por desconocimiento.

     

    Para más información:

    Vehículos de Movilidad Personal en ciudades: problemas  y soluciones

    Normas y obligaciones para conducir VMP en cualquier lugar de España

    ¿Qué es un seguro de Vehículos de Movilidad Personal y por qué es útil?