Viajar con tu moto en vacaciones es una forma excelente de disfrutar de la libertad en carretera y poder explorar tu destino con más comodidad. Sin embargo, hacer todo el trayecto conduciendo la moto no siempre es la mejor opción, especialmente en pleno verano. Por suerte, existen distintas alternativas para transportar tu moto de forma segura y cómoda. Aquí te mostramos las más populares y te damos consejos para elegir la que mejor se adapte a tu viaje.
Transporte de motos con un remolque
Una de las opciones más comunes para llevar la moto de vacaciones es utilizar un remolque portamotos. Existen modelos para una o dos motos, con rampa plegable para facilitar la carga y descarga. Esta solución es ideal si viajas en coche y quieres mantener la moto protegida durante el trayecto.
Antes de optar por un remolque, conviene tener en cuenta algunos aspectos técnicos y legales:
-
Si el remolque pesa más de 750 kilogramos, necesitas el permiso de conducción B+E.
-
La velocidad máxima permitida es de 90 kilómetros por hora en autopistas y autovías, y 80 en carreteras secundarias.
-
Es obligatorio que el remolque tenga matrícula duplicada si tapa la del coche.
-
El sistema de sujeción debe ser fiable. Utiliza cinchas homologadas y anclajes firmes para evitar que la moto se desplace durante el trayecto.
También es importante tener contratado un seguro de coche que cubra el uso de remolques.
Transportar tu moto en una furgoneta
Otra alternativa muy práctica es transportar la moto en una furgoneta, ya sea de carga o camper.
Para transportar la moto en el interior de la furgoneta con seguridad, sigue estas recomendaciones:
-
Protege el suelo con una goma antideslizante para evitar daños y movimientos.
-
Asegura la moto con cinchas de buena calidad, fijándola a los puntos de anclaje del suelo o a raíles instalados previamente.
-
Usa una rampa estable para subir la moto. No la arranques ni subas en marcha; lo ideal es empujarla con ayuda.
-
Si no vas a usarla durante varios días, desconecta la batería para evitar descargas.
Ten en cuenta que no está permitido llevar pasajeros en el mismo compartimento donde se transporta la moto, a menos que exista una separación física homologada.
Llevar la moto en caravana o autocaravana
Las autocaravanas más grandes permiten llevar una moto o scooter, ya sea en un portamotos externo o en un compartimento tipo garaje. Esta opción es ideal para quienes planean rutas largas y quieren usar la moto en desplazamientos cortos.
Antes de montar un portamotos o cargar la moto, asegúrate de revisar:
-
La Masa Máxima Autorizada (MMA) de la autocaravana para no exceder el peso permitido.
-
El reparto de pesos, ya que llevar la moto en la parte trasera puede afectar a la estabilidad del vehículo.
-
Que el portamotos esté homologado y recogido en la ficha técnica del vehículo.
Además, conviene reforzar la sujeción de la moto y cubrirla con una lona transpirable si va en el exterior.
Transporte profesional de tu moto puerta a puerta
Una opción cada vez más utilizada es contratar un servicio de transporte profesional de motos. Estas empresas recogen tu moto en casa y la entregan en el lugar de destino, lo que resulta muy cómodo si viajas en avión, tren o coche con la familia.
Este tipo de transporte ofrece varias ventajas:
-
No tienes que conducir largas distancias bajo el calor del verano.
-
Tu moto va asegurada y manipulada por profesionales con experiencia.
-
Puedes recibir la moto el mismo día o con margen de flexibilidad según el servicio contratado.
Respecto al precio, existen opciones asequibles. Si reservas con antelación y aprovechas rutas ya establecidas, los envíos nacionales pueden costar entre 100 y 200 euros por trayecto.
Cuando contrates el servicio, asegúrate de que la moto viaja con seguro a todo riesgo y de que el presupuesto es cerrado, sin costes ocultos.
Alternativas más ligeras a tu moto habitual
Si tu intención no es realizar grandes rutas, sino moverte por el pueblo o zonas costeras, quizá no necesites transportar tu moto habitual. Existen scooters eléctricos ligeros o minimotos plegables que caben en el maletero del coche o en una camper. También puedes alquilar una moto o bicicleta en destino si solo la necesitas para trayectos cortos.
Consejos generales para transportar la moto en vacaciones
Sea cual sea el método que elijas, es importante tomar algunas precauciones básicas:
-
Revisa la moto antes de transportarla: presión de neumáticos, frenos, niveles de aceite y batería.
-
Lleva la documentación de la moto en regla: permiso de circulación, ficha técnica, ITV y seguro.
-
Protege la moto durante el transporte, especialmente si va a la intemperie.
-
Añade sistemas antirrobo si la dejas en zonas de descanso o aparcamientos públicos.
Llevar tu moto de vacaciones es más fácil de lo que parece. Ya sea en remolque, furgoneta, caravana o con transporte profesional, existen soluciones adaptadas a todos los perfiles de motoristas. Con un poco de planificación, podrás disfrutar de tu moto también en tu destino vacacional, sin complicaciones y con total seguridad. Y viaja tranquilo, tu seguro de tu coche cubre la responsabilidad civil por los daños que puedas causar con tu remolque a terceras personas, eso sí, cuando tu coche se trate de un vehículo turismo de uso particular y además cumplan las siguientes condiciones: que la Masa Máxima Autorizada del remolque o caravana no exceda de 750 kg., que la matrícula del remolque coincida con la del vehículo asegurado y que que en el momento del siniestro el remolque esté enganchado al vehículo asegurado.
Para más información.
¿Cómo transportar una moto en remolque con total seguridad?