Mutua MMT Seguros, desde 1932 protegiendo familias

    27/10/2017 (actualizado: 17/12/2020)

    Los datos más sorprendentes de la Encuesta de Presupuestos Familiares

     

    Las familias tienden a proteger todo lo que les importa: tanto sus bienes materiales como el coche o la casa; como su salud y la de sus familiares o el posible fallecimiento de uno de ellos, los ahorros que hacen durante su vida… Incluso las personas se protegen por el daño que puedan hacer sin pretenderlo a otras personas. Casi todo lo protegen.

    Según la última Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF), en España unas 4 de cada 5 familias tiene un seguro de coche. Este seguro está muy extendido porque, además de que es obligatorio, hoy en día todas las familias tienen coche. Algunas incluso dos. Hay algunas familias que viven en Extremadura, Murcia, Baleares y Castilla-La Mancha que tienen niveles de contratación del seguro por encima de la media, mientras que otras familias que viven en la Comunidad de Madrid o Cataluña tienden a tener menos este seguro.
    El seguro de hogar en la Encuesta de Presupuestos Familiares
    La casa la aseguran, de media, unas 7 de cada 10 familias españolas. De la Encuesta de Presupuestos Familiares se extrae que las familias que más aseguran su vivienda habitual son las del País Vasco. Esta comunidad autónoma se encuentra muy por encima de la media, con casi un 90% de viviendas aseguradas. Esto se debe fundamentalmente a razones históricas que han incentivado una tendencia de elevada contratación de este seguro. Este hecho es el de la denominada «gota fría» producida en el verano del año 1983, suceso que concienció a la sociedad vasca sobre la necesidad de asegurar su patrimonio.
    Según la EPF, en torno a 1 de cada 3 familias tiene un seguro privado para los cuidados de su salud. Las familias que tienden a contratar más este seguro son las de la Comunidad de Madrid y Cataluña mientras que en el lado opuesto están aquellas regiones donde la contratación es más baja como la Comunidad Valenciana, Asturias y Castilla y León, donde apenas un 15% de las familias tiene esta cobertura de la salud a través de un seguro.
    Por otro lado, la Encuesta de Presupuestos Familiares nos dice que la mitad de los hogares contrata un seguro de decesos en España. Los del sur tienden a tener más este seguro que los del norte. Aquellas comunidades donde hay una presencia mayor del seguro de decesos son Extremadura, Andalucía, Canarias, y Murcia, donde las tasas superan el 60%. En cambio en territorios del tercio norte, como Aragón o Navarra, apenas se supera el 30%.
    Los seguros de asistencia en viaje y equipaje se contratan, de media, en España en 1 de cada 10 hogares. No obstante, hay lugares como Ceuta y Melilla o las Islas Canarias donde la contratación de estos seguros supera el 20%. Esto tiene una consonancia con la realidad geográfica. Debido a que son ciudades autónomas emplazadas en la costa africana o islas, tienen una frecuencia de viaje normalmente superior a los hogares que viven en la península, donde el desplazamiento más frecuente es en coche y no necesariamente genera la contratación de un seguro de asistencia en viaje y equipaje.
    Seguros de Responsabilidad Civil Particular, el seguro menos habitual según la EPF
    Por último el seguro de responsabilidad civil particular es el menos habitual en la cesta de gastos de las familias en España. Apenas una familia de cada 10 lo tiene. Este tipo de pólizas son contratadas por profesionales o por aquellas personas que practican un deporte o una actividad que requiere la contratación de este tipo de pólizas, como las actividades federadas o potencialmente peligrosas como la caza. En la Encuesta de Presupuestos Familiares destaca la comunidad de Extremadura, donde la práctica cinegética es muy habitual. Mientras que en otros territorios la presencia de este seguro apenas llega al 3% de las familias, como en la Comunidad Valenciana o Aragón, en Extremadura esta tasa supera el 23%. Incluso, en Melilla es aún mayor y llega a casi un tercio de la población.
    Si quieres saber la presencia que tienen los seguros en los hogares de cada comunidad autónoma, puedes averiguarlo en este gráfico interactivo:
    ¿Qúe seguros contratan más las familias en España?
    Porcentaje de hogares, por comunidad autónoma, que contratan distintos tipos de seguros

    encuesta-presupuestos-familiares_1
    Los tonos más oscuros indican más nivel de contratación. Los tonos más claros indican menos nivel de contratación

     

    Nueva llamada a la acción